BLOQUE 2: Arquitectura De Ordenadores
1.Componentes Hardware de un ordenador.
-Unidad central: Es el conjunto de dispositivos que conforman el ordenador, como la placa base, el microprocesador....
-Los periféricos: Son dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar operaciones de entrada y salida de datos, almacenamiento o comunicación en red.
-Unidad central: Es el conjunto de dispositivos que conforman el ordenador, como la placa base, el microprocesador....
-Los periféricos: Son dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar operaciones de entrada y salida de datos, almacenamiento o comunicación en red.
2.Arquitectura de Von Newman.
La arquitectura de Von Newman diferencia cinco partes en un ordenador:
-La unida aritmético-lógica: encargada de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas.
-La unidad de control: gestiona las señales, lee las instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes, utilizandola ALU para realizar los cálculos necesarios.
-La memroia principal: se trata de un espacio de almacdenamiento temporal de instrucciones y datos, ordenado de manera reticular para localizar su contenido mediante direcciones.
-El sistema de entrada/salida (E/S): permite obtener información de otros dispositivos externos y devolver los resultados obtenidos.
-Los buses: proporcionan un medio de transporte para los datos, las instrucciones y la información de control, conectando cada una de las unidades anteriores.
Todos los ordenadores están constituidos, básicamente, por: El microprocesador, la memoria y los periféricos.
3.Placa base, Chipset y microprocesador.
-Marca.
-Núcleos.
-Velocidad.
-Caché.
-Bus de datos.
-Arquitectura.
La arquitectura de Von Newman diferencia cinco partes en un ordenador:
-La unida aritmético-lógica: encargada de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas.
-La unidad de control: gestiona las señales, lee las instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes, utilizandola ALU para realizar los cálculos necesarios.
-La memroia principal: se trata de un espacio de almacdenamiento temporal de instrucciones y datos, ordenado de manera reticular para localizar su contenido mediante direcciones.
-El sistema de entrada/salida (E/S): permite obtener información de otros dispositivos externos y devolver los resultados obtenidos.
-Los buses: proporcionan un medio de transporte para los datos, las instrucciones y la información de control, conectando cada una de las unidades anteriores.
Todos los ordenadores están constituidos, básicamente, por: El microprocesador, la memoria y los periféricos.
3.Placa base, Chipset y microprocesador.
- Placa base, también conocida como placa madre, es el soporte donde se conectan todos los componentes que constituyen el ordenador, bien de forma directa a ella, bien a través de unas ranuras de expansión. Está compuesta por Buses en los que esta situado el Chipset, la memoria (RAM) , las ranuras de expansión y otros dispositivos periféricos. En las ranuras de expansión se introducen otras placas menores llamadas Tarjetas de expansión.
- Chipset: Es un conjunto de circuitos integrados en la placa base que determinan el tipo de procesador que puede utilizar. Sirve de puente de comunicación entre el procesador y el resto de componentes de la placa.
- Microprocesador: es el circuito integrado central y más complejo del ordenador. Se encarga de ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones. Se suele considerar "cerebro" del ordenador.
-Marca.
-Núcleos.
-Velocidad.
-Caché.
-Bus de datos.
-Arquitectura.
4.Tipos de memoria.
1. La memoria RAM: es un componente imprescindible para el ordenador. Su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos y almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas. Estas memorias, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanto mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada.
2. Memoria Caché: es una memoria de menor tamaño que la memoria principal, pero de acceso mucho más rápido todavía. La CPU utiliza esta memoria para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memorias principal que se usan con frecuencia. Los diferentes tipos de caché se organizan por niveles, formando jerarquía.
-Caché del procesador.
-Caché de memoria RAM.
3.Memoria virtual: todos los sistemas operativos emplean parte del disco duro para simular memoria RAM y aumentar así la memoria total del ordenador. Dependiendo del sistema operativo puede recibir otros nombres como: memoria de intercambio swap, en Linux. Esta memoria es mucho mas lenta que la RAM, por lo que interesa que que el sistema la utilice poco.
4.Memoria ROM-BIOS: -ROM:es solo de lectura, es decir, no se puede escribir en ella. -BIOS:es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para llevar a cabo el chequeo inicial del equipo.
5.Memoria RAM-CMOS: es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema. La memoria CMOS está alimentada constantemente por una pila o batería para no perder su información cuando se apaga el ordenador.
5.Puertos de Comunicación y tarjetas de expansión.
-Puerto eSATA: Se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento internos y externos, principalmente la conexión de discos duros, discos multimedia y unidades ópticas.
-HDMI: ES un interfaz digital para transferir datos multimedia de alta definición de audio y vídeo. Permite conectar dispositivos como ordenadores, reproductores multimedia, televisores digitales y videoconsolas.
-Puerto Red:Se utilizan dos tipos de redes de ordenadores:
-Las redes Ethernet.
-Las redes de fibra óptica.
-Puerto de audio: Contiene diversos conectores Jack que se utilizan para la transmisión de sonido.
-Puerto Thunderbolt: Es un puerto de alta vfelocidad que hace uso de tecnología óptica con capacidad para ofrecer un gran ancho de banda.
1. La memoria RAM: es un componente imprescindible para el ordenador. Su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos y almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas. Estas memorias, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanto mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada.
2. Memoria Caché: es una memoria de menor tamaño que la memoria principal, pero de acceso mucho más rápido todavía. La CPU utiliza esta memoria para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memorias principal que se usan con frecuencia. Los diferentes tipos de caché se organizan por niveles, formando jerarquía.
-Caché del procesador.
-Caché de memoria RAM.
3.Memoria virtual: todos los sistemas operativos emplean parte del disco duro para simular memoria RAM y aumentar así la memoria total del ordenador. Dependiendo del sistema operativo puede recibir otros nombres como: memoria de intercambio swap, en Linux. Esta memoria es mucho mas lenta que la RAM, por lo que interesa que que el sistema la utilice poco.
4.Memoria ROM-BIOS: -ROM:es solo de lectura, es decir, no se puede escribir en ella. -BIOS:es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para llevar a cabo el chequeo inicial del equipo.
5.Memoria RAM-CMOS: es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema. La memoria CMOS está alimentada constantemente por una pila o batería para no perder su información cuando se apaga el ordenador.
5.Puertos de Comunicación y tarjetas de expansión.
- Puertos de comunicación,los más habituales son:
-Puerto eSATA: Se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento internos y externos, principalmente la conexión de discos duros, discos multimedia y unidades ópticas.
-HDMI: ES un interfaz digital para transferir datos multimedia de alta definición de audio y vídeo. Permite conectar dispositivos como ordenadores, reproductores multimedia, televisores digitales y videoconsolas.
-Puerto Red:Se utilizan dos tipos de redes de ordenadores:
-Las redes Ethernet.
-Las redes de fibra óptica.
-Puerto de audio: Contiene diversos conectores Jack que se utilizan para la transmisión de sonido.
-Puerto Thunderbolt: Es un puerto de alta vfelocidad que hace uso de tecnología óptica con capacidad para ofrecer un gran ancho de banda.
- Tarjetas de expansión: son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de la placa base, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las más usadas son las tarjetas gráficas, de sonido y de red. La GPU es la tarjeta gráfica encargada de procesar los gráficos y de enviar la señal de vídeo al monitor. Para que los dispositivos conectados a una tarjeta de expansión puedan funcionar correctamente, han de realizarse dos operaciones básicas: 1.Conectar la tarjeta de expansión a un zócalo o ranura libre de la placa base.
2.Configurar la propia tarjeta.
6.Periféricos,tipos.
Los periféricos permiten introducir datos e instrucciones en el ordenador. Estos dispositivos pueden estra conectados por cable o de forma inalámbrica, utilizando tecnologías como la radio frecuencia, los infrarrojos, el Bluetooth, la Wi-Fi, etc. Tipos:
1.El teclado: es el dispositivo que nos permite introducir datos en el ordenador haciendo uso de las teclas que contiene.
2.El ratón: es un dispositivo apuntador que permite desplazar un puntero por la pantalla para facilitar el manejo del entorno gráfico. Los dos tipos que se utilizan habitualmente son: Ratones ópticos y Ratones láser.
3.El escáner: es un dispositivo óptico que explora un documento y lo digitaliza para introducirlo en el ordenador. Existen diferentes variantes de escáner: Escáner de documentos, Escáner 3D, Escáner biométrico, Lector de códigos de barras y códigos QR.
4.Otros dispositivos de entrada: Tabletas digitalizadoras y lápices ópticos, Lectores de tarjetas, Cámaras digitales, Micrófono.
7.Dispositivos de almacenamiento.
Se utilizan para guardar la información de forma permanente. Cuando se trabaja con ordenador, la información se guarda en la RA
M, para que pueda gestionarse por la CPU, pero esta memoria es volátil, por lo que su contenido desaparece al apagar el ordenador.
1.Discos magnéticos: guardan la información sobre una superficie de naturaleza magnética.
-Disquetes: soporte de almacenamiento que se utilizaba para guardar documentos personales y transportar información de un ordenador a otro.
-Discos duros: es un dispositivo magnético utilizado para almacenar gran cantidad de información
2.Memoria flash: es un sistema de almacenamiento estático que no necesita corriente para contener guardados los datos. Los tipos de memoria flash más empleadas son:
-Memorias USB. Pequeños dispositivos con un chip de memoria flash.
-Tarjetas de Memoria. Son soportes de almacenamiento utilizados habitualmente en cámaras digitales y móviles.
3.Unidad de estado sólido: Es un dispositivo de almacenamiento secundario de gran capacidad y alta velocidad. Tiene el mismo uso que los discos duros, pero no está formado por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información, utilizando tecnologías como la memoria flash, memoria SDRAM, etc.
4.Discos ópticos: Consiste en un disco circular donde la información se lee y se almacena con un láser.
-Formatos de discos:
-Solo lectura.
-Grabable.
-Regradable
-Doble capa.
-Tecnología de grabación: los discos ópticos están fabricados en diversas capas de materiales:
-Policarbonato.
-Tinte fotosensible.
-Capa reflectante metálica.
-CD: es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. La información de un CD está grabada en una sola cara.
-DVD: es un disco óptioc que surgió por la necesidad de disponer de mayor capacidad, sobre todo en el almacenamiento de vídeo.
-Blu-ray: es un disco óptico empleado para vídeo de alta definición, 3D y sonido envolvente.
-HVD: utilizan la técnica de la holografía, combinando un láser rojo y otro verde-azul en un único haz.
5.Discos magneto-ópticos: utilizan una tecnoligía mixta: magnética y óptica. Graba la información de forma magnética por la incidencia de un rayo láser y un campo magnético, y la reproducen por medios ópticos.
8.Dispositivos de comunicación.
1.Tarjeta de red: ofrecen una interfaz de red, cuyo conector es distinto dependiendo del tipo de cableado. También las hay inalámbricas que trasmiten la información por ondas electromagnéticas.
2.Concentrador y conmutador:
-Concentrador o hub: a este dispositivo llegan todos los cables de la red actuando de puente.
-Cobmutador o switch: se parece al concentrador pero con mas funciones. Una de ellas es que, además de servir de puenter para la conexión de todos los ordenadores.
3.Punto de acceso: hace que además de los ordenadores conectados por cable, se puedan conectar a la red otros dispositivos de forma inalámbrica.
4.Módem: es un dispositivo que permite enviar o recibir información a través de una línea analógica o digital. Existen varios tipos:
-Módem ADSL. Utiliza el hilo de cobre de una línea telefónica para la transmisión de datos de alta velocidad.
-Cable módem. Diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de conexión por cable.
-Módem USB. Utiliza la banda ancha móvil para obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura.
-Satmódem para satélite. La conexión a Internet vía satélite. Puede ser unidireccional o bidireccional.
5.Router: dispositivo que permite interconectar diferentes redes informáticas, seleccionando la ruta de comunicación más adecuada para el envío de datos.
6.Dispositivo PLC: utiliza la línea eléctrica convencional para la trasmisión de datos. Tienen una función similar a la de un módem, aunque en este caso utilizan la red eléctrica para la trasmisión de datos.
6.Periféricos,tipos.
Los periféricos permiten introducir datos e instrucciones en el ordenador. Estos dispositivos pueden estra conectados por cable o de forma inalámbrica, utilizando tecnologías como la radio frecuencia, los infrarrojos, el Bluetooth, la Wi-Fi, etc. Tipos:
1.El teclado: es el dispositivo que nos permite introducir datos en el ordenador haciendo uso de las teclas que contiene.
2.El ratón: es un dispositivo apuntador que permite desplazar un puntero por la pantalla para facilitar el manejo del entorno gráfico. Los dos tipos que se utilizan habitualmente son: Ratones ópticos y Ratones láser.
3.El escáner: es un dispositivo óptico que explora un documento y lo digitaliza para introducirlo en el ordenador. Existen diferentes variantes de escáner: Escáner de documentos, Escáner 3D, Escáner biométrico, Lector de códigos de barras y códigos QR.
4.Otros dispositivos de entrada: Tabletas digitalizadoras y lápices ópticos, Lectores de tarjetas, Cámaras digitales, Micrófono.
7.Dispositivos de almacenamiento.
Se utilizan para guardar la información de forma permanente. Cuando se trabaja con ordenador, la información se guarda en la RA
M, para que pueda gestionarse por la CPU, pero esta memoria es volátil, por lo que su contenido desaparece al apagar el ordenador.
1.Discos magnéticos: guardan la información sobre una superficie de naturaleza magnética.
-Disquetes: soporte de almacenamiento que se utilizaba para guardar documentos personales y transportar información de un ordenador a otro.
-Discos duros: es un dispositivo magnético utilizado para almacenar gran cantidad de información
2.Memoria flash: es un sistema de almacenamiento estático que no necesita corriente para contener guardados los datos. Los tipos de memoria flash más empleadas son:
-Memorias USB. Pequeños dispositivos con un chip de memoria flash.
-Tarjetas de Memoria. Son soportes de almacenamiento utilizados habitualmente en cámaras digitales y móviles.
3.Unidad de estado sólido: Es un dispositivo de almacenamiento secundario de gran capacidad y alta velocidad. Tiene el mismo uso que los discos duros, pero no está formado por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información, utilizando tecnologías como la memoria flash, memoria SDRAM, etc.
4.Discos ópticos: Consiste en un disco circular donde la información se lee y se almacena con un láser.
-Formatos de discos:
-Solo lectura.
-Grabable.
-Regradable
-Doble capa.
-Tecnología de grabación: los discos ópticos están fabricados en diversas capas de materiales:
-Policarbonato.
-Tinte fotosensible.
-Capa reflectante metálica.
-CD: es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. La información de un CD está grabada en una sola cara.
-DVD: es un disco óptioc que surgió por la necesidad de disponer de mayor capacidad, sobre todo en el almacenamiento de vídeo.
-Blu-ray: es un disco óptico empleado para vídeo de alta definición, 3D y sonido envolvente.
-HVD: utilizan la técnica de la holografía, combinando un láser rojo y otro verde-azul en un único haz.
5.Discos magneto-ópticos: utilizan una tecnoligía mixta: magnética y óptica. Graba la información de forma magnética por la incidencia de un rayo láser y un campo magnético, y la reproducen por medios ópticos.
8.Dispositivos de comunicación.
1.Tarjeta de red: ofrecen una interfaz de red, cuyo conector es distinto dependiendo del tipo de cableado. También las hay inalámbricas que trasmiten la información por ondas electromagnéticas.
2.Concentrador y conmutador:
-Concentrador o hub: a este dispositivo llegan todos los cables de la red actuando de puente.
-Cobmutador o switch: se parece al concentrador pero con mas funciones. Una de ellas es que, además de servir de puenter para la conexión de todos los ordenadores.
3.Punto de acceso: hace que además de los ordenadores conectados por cable, se puedan conectar a la red otros dispositivos de forma inalámbrica.
4.Módem: es un dispositivo que permite enviar o recibir información a través de una línea analógica o digital. Existen varios tipos:
-Módem ADSL. Utiliza el hilo de cobre de una línea telefónica para la transmisión de datos de alta velocidad.
-Cable módem. Diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de conexión por cable.
-Módem USB. Utiliza la banda ancha móvil para obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura.
-Satmódem para satélite. La conexión a Internet vía satélite. Puede ser unidireccional o bidireccional.
5.Router: dispositivo que permite interconectar diferentes redes informáticas, seleccionando la ruta de comunicación más adecuada para el envío de datos.
6.Dispositivo PLC: utiliza la línea eléctrica convencional para la trasmisión de datos. Tienen una función similar a la de un módem, aunque en este caso utilizan la red eléctrica para la trasmisión de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario