ANDROID
1.
Requisitos
mínimos necesarios.
Nougat no llegará a todos
los dispositivos móviles actuales, en algunos casos porque los terminales no
cuentan con la memoria o procesador suficientes para moverlo o porque sus
fabricantes han decidido no seguir dando soporte a la nueva versión. Los
terminales oficiales de Google, salvo el Nexus 5 antiguo, recibieran esta nueva
actualización: Nexus 6, Nexus 5X, Nexus 6P,
Nexus Player, Nexus
9, dispositivos Pixel C y móviles son
soporte 4G (Android One), podrían ser los primeros en recibir las ultimas
actualizaciones del sistema operativo Android.
Fabricantes como HTC ya ha confirmado que los dispositivos HTC 10, HTC One M9 y HTC One A9 recibieran la versión de Android 7.0. En el caso de otros fabricantes como Motorola o Lenovo, los siguientes terminales pueden llegar a recibir esta nueva versión del sistema operativo Android Nougat: Moto G4, MotoG4 Plus, Moto G4 Play, Moto X Pure Edition, Moto X Style, Moto X Play, Moto G (3ª generación), DROID Turbo 2, DROID Turbo Max 2, Moto G Turbo Edition (3ª generación). Por otro lado los terminales de la compañía Huawei que podrían recibir esta última versión serían Honor 8, Honor 7 y el Huawei P9, y en el caso de Sony la llegada de Android Nougat sería para algunos teléfonos de la gama Sony Xperia: Z3, XZ y el X Performance.
Para esta versión se esta recomendando procesador Quad Core, al menos 2 Gb de memoria para la ejecución de aplicaciones y un espacio de almacenamiento igual o superior a los 16 Gb de memoria, al igual que con la versión anterior de Android 6.0 (Marshmallow).
Fabricantes como HTC ya ha confirmado que los dispositivos HTC 10, HTC One M9 y HTC One A9 recibieran la versión de Android 7.0. En el caso de otros fabricantes como Motorola o Lenovo, los siguientes terminales pueden llegar a recibir esta nueva versión del sistema operativo Android Nougat: Moto G4, MotoG4 Plus, Moto G4 Play, Moto X Pure Edition, Moto X Style, Moto X Play, Moto G (3ª generación), DROID Turbo 2, DROID Turbo Max 2, Moto G Turbo Edition (3ª generación). Por otro lado los terminales de la compañía Huawei que podrían recibir esta última versión serían Honor 8, Honor 7 y el Huawei P9, y en el caso de Sony la llegada de Android Nougat sería para algunos teléfonos de la gama Sony Xperia: Z3, XZ y el X Performance.
Para esta versión se esta recomendando procesador Quad Core, al menos 2 Gb de memoria para la ejecución de aplicaciones y un espacio de almacenamiento igual o superior a los 16 Gb de memoria, al igual que con la versión anterior de Android 6.0 (Marshmallow).
Se llamará android Nougat por ese caramelo que en algunos
países de habla hispana se conoce como turrón.
2.
Arquitectura.
-Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un
cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador,
contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de
programación Java.
-Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores
tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las
aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la
reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus
capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas
capacidades.
-Bibliotecas: Android incluye un conjunto de
bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema.
-Runtime de Android: Android incluye un set de
bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles
en las bibliotecas base del lenguaje Java.
-Núcleo Linux: Android depende de Linux para los
servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de
procesos, pila de red y modelo de controladores.
3.
Tipo de
escritorio .
Es el
entorno grafico que aparece una vez que el usuario desbloquea la pantalla del
dispositivo y le permite desarrollar cualquier actividad dentro del sistema.
Suele contener los iconos de aplicaciones. Está dividido en varios paneles a
los que se puede acceder desplazándose hacia la izquierda o hacia la derecha.
El escritorio proporciona acceso a la configuración del sistema y se puede
personalizar con diferentes tema, conocidos como Launcher
4.
Explorador
de archivos.
Estos son algunos de los exploradores de archivos de Android:
ES File Explorer: No podíamos empezar la lista sin recomendar al más
conocido de los exploradores para Android y uno de los más veteranos: esta
aplicación nació en la época en que ASTRO y ES eran las dos mejores opciones.
ES presenta toneladas de características como poder acceder a nuestros USBs
conectados por OTG, explorador root, soporte para almacenamiento en la nube,
cliente FTP, soporte WebDAV y varias cosas más más — Ahora viene inflado con
optimizadores y limpiadores, pero el explorador funciona tan bien como siempre.
Cabinet: se hizo un nombre por ser una de las primeras aplicaciones
lanzadas con Material Design. Desde entonces su desarrollo ha sido muy constante
y su desempeño ha mejorado considerablemente hasta convertirse en uno de los
mejores exploradores para Android además de ser open-source, lo que siempre es
bueno. Si la complejidad no es lo tuyo y buscas algo simple y funcional,
Cabinet es definitivamente el mejor explorador para ti — tiene todo lo básico y
necesario para la mayoría.
Total Commander: Este es uno de los exploradores más poderosos,
productivos y mejor valorados que hay en Android. Tiene toneladas de funciones
y más de las que necesites pedir: gestión de archivos en la nube, una gran cantidad
de plugins, administrador de archivos en red, marcadores y muchas más
características. Definitivamente recomendado si ocupas una tablet o teléfono
muy grande. Su diseño no es el mejor y su uso puede intimidar un poco al
principio, pero todo está en cogerle la maña.
MiXplore: Si tuviéramos que elegir un competidor en funciones para Total
Commander, ese sería MiXplore, un explorador de archivos nacido en los foros de
XDA y que desafortunadamente no podemos conseguir en el Google Play; pero es
sin duda uno de los más completos de los gestores para Android: tiene cliente
FTP/HTTP, SAMBA, almacenamiento en la nube, múltiples espacios de trabajo,
navegación por pestañas, arrastrar y soltar, programar tareas, acceso root y
tantas más que no alcanza este artículo.
Root Power Explorer: Root Power Explorer es un potente gestor de archivos
de reciente aparición. Su diseño está fuertemente basado en el Material Design
y una de sus características más importantes (tal y como indica su nombre) es
su soporte para exploración en modo root. Soporta también comprimidos como
.zip, .rar y .tar... Es ligerísimo (pesa tan sólo 3 megabytes), no tiene
publicidad y aunque no es tan completo como el Total Commander o el viejo Root
Explorer, cumple su cometido sin mayores alardes.
5.
Aplicaciones.
Android puede crear aplicaciones, a las que se puede acceder a través de
Google Play Store. Incluye varias aplicaciones aunque cada usuario puede
instalar el que quiera. Algunos ejemplos de sus utilidades son: navegación por
Internet, correo electrónico, videoconferencia, mensajería, redes sociales, etc.
Las aplicaciones moviles para Android tienen la extensión .apk, que es una
variante del formato JAR de Java.
6.
Barras de
acceso y configuración.
CONFIGURAR ANDROID PARA G-SUITE.
Para utilizar las aplicaciones de calendario, contactos y correo de G
Suite nativas en el dispositivo Android, debes iniciar sesión en tu cuenta de G
Suite. Solo hay que llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Toca Ajustes > Cuentas > Añadir cuenta > Google para añadir
tu cuenta de G Suite.
2. Selecciona Usar cuenta e introduce tu dirección de correo electrónico
completa de G Suite como tu nombre de usuario y contraseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario